Sevilla acoge el Foro Internacional sobre basuras marinas, Marlice 2019, que se celebra del 10 al 12 de abril. 200 expertos analizarán cómo luchar contra este tipo de contaminación.
Organizado por la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM), en el International Forum on Marine Litter and Circular Economy (Marlice) se desarrollarán conferencias, comunicaciones orales y mesas de trabajo que se centrarán en cuatro temas fundamentales: gobernanza, investigación, economía circular y conservación y ciencia ciudadana, donde a través de expertos y de la presentación de proyectos, se compartirán los últimos avances en basuras marinas. Cada una de estas áreas tendrá un objetivo claro.
Las sesiones de gobernanza servirán para presentar los logros alcanzados en la implementación del Plan de Acción Regional del Mediterráneo para la Gestión de Residuos Marinos. Se presentarán las última novedades, en especial las del proyecto Marine Litter Med. Se explorarán las contribuciones a nivel regional y nacional para combatir las basuras marinas, y se discutirán las medidas de prevención en relación con las políticas de conservación marina, los marcos regulatorios y la implantación de normativas y políticas vigentes y futuras.
La sesión centrada en investigación contará con los más destacados expertos internacionales y se presentarán los últimos avances en el campo de la caracterización, distribución, modelado, monitorización y evaluación de los impactos de macro y micro basuras. Además, en esta sesión se analizará, por un lado el Mediterráneo y, por otro el Atlántico, al contar cada mar con sus propios programas de actuación.
La sesión de economía circular analizará las iniciativas que parten del sector privado y en cuanto a la ciencia ciudadana abordará la recuperación de espacios naturales y la toma de datos por parte de los ciudadanos así como la implicación del sector pesquero en la mitigación del impacto de los residuos den el fondo marino.
El Foro está concebido como un evento internacional y multisectorial que reunirá a representantes clave de la administración pública, la investigación, el sector empresarial, y entidades de conservación ambiental con el objetivo común de luchar contra la contaminación marina producida por las basuras.
Esta es la pregunta que se hicieron en su momento Andrew Turton y Pete Ceglinski, dos surfistas australianos apasionados del mar y de los océanos. Ellos son los creadores de Seabin, un proyecto que nos encanta en Just The Sea y que persigue eliminar los plásticos y residuos que contaminan nuestros océanos. El contenedor Seabin …
La gran ola que está originando la necesidad de conservar y cuidar nuestro planeta está dando muy buenas noticias entre los más jóvenes. Quienes más interés deben tener en que la Tierra siga siendo un lugar para vivir son los que menos edad tienen y en ese objetivo parecen trabajar. Por eso, desde Just the …
Esta afirmación de Jacques Mayol resuena totalmente con la visión y el alma de Just The Sea. Para mi la conexión con el mar, el origen de la creación de Just the Sea, viene determinada por varios hitos que cito cronológicamente; Mi nacimiento junto a la costa atlántica. Jacques Cousteau con sus aventuras a bordo …
This has not been the typical postcard summer. Saturated with perfection and the slavery of the networks, I declared a strike of photos and videos. I took few and without much enthusiasm. I dedicated myself to living in the moment, to feeling and breathing freely, without any further aspirations. I can’t complain, it has been …
Todos contra las basuras marinas
Sevilla acoge el Foro Internacional sobre basuras marinas, Marlice 2019, que se celebra del 10 al 12 de abril. 200 expertos analizarán cómo luchar contra este tipo de contaminación.
Organizado por la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM), en el International Forum on Marine Litter and Circular Economy (Marlice) se desarrollarán conferencias, comunicaciones orales y mesas de trabajo que se centrarán en cuatro temas fundamentales: gobernanza, investigación, economía circular y conservación y ciencia ciudadana, donde a través de expertos y de la presentación de proyectos, se compartirán los últimos avances en basuras marinas. Cada una de estas áreas tendrá un objetivo claro.
Las sesiones de gobernanza servirán para presentar los logros alcanzados en la implementación del Plan de Acción Regional del Mediterráneo para la Gestión de Residuos Marinos. Se presentarán las última novedades, en especial las del proyecto Marine Litter Med. Se explorarán las contribuciones a nivel regional y nacional para combatir las basuras marinas, y se discutirán las medidas de prevención en relación con las políticas de conservación marina, los marcos regulatorios y la implantación de normativas y políticas vigentes y futuras.
La sesión centrada en investigación contará con los más destacados expertos internacionales y se presentarán los últimos avances en el campo de la caracterización, distribución, modelado, monitorización y evaluación de los impactos de macro y micro basuras. Además, en esta sesión se analizará, por un lado el Mediterráneo y, por otro el Atlántico, al contar cada mar con sus propios programas de actuación.
La sesión de economía circular analizará las iniciativas que parten del sector privado y en cuanto a la ciencia ciudadana abordará la recuperación de espacios naturales y la toma de datos por parte de los ciudadanos así como la implicación del sector pesquero en la mitigación del impacto de los residuos den el fondo marino.
El Foro está concebido como un evento internacional y multisectorial que reunirá a representantes clave de la administración pública, la investigación, el sector empresarial, y entidades de conservación ambiental con el objetivo común de luchar contra la contaminación marina producida por las basuras.
Related Posts
Si tenemos papeleras en tierra, ¿por qué no en el mar?
Esta es la pregunta que se hicieron en su momento Andrew Turton y Pete Ceglinski, dos surfistas australianos apasionados del mar y de los océanos. Ellos son los creadores de Seabin, un proyecto que nos encanta en Just The Sea y que persigue eliminar los plásticos y residuos que contaminan nuestros océanos. El contenedor Seabin …
El futuro es joven: un adolescente elimina los plásticos del agua con un imán
La gran ola que está originando la necesidad de conservar y cuidar nuestro planeta está dando muy buenas noticias entre los más jóvenes. Quienes más interés deben tener en que la Tierra siga siendo un lugar para vivir son los que menos edad tienen y en ese objetivo parecen trabajar. Por eso, desde Just the …
El mar no es una frontera
Esta afirmación de Jacques Mayol resuena totalmente con la visión y el alma de Just The Sea. Para mi la conexión con el mar, el origen de la creación de Just the Sea, viene determinada por varios hitos que cito cronológicamente; Mi nacimiento junto a la costa atlántica. Jacques Cousteau con sus aventuras a bordo …
My summer: neither perfect nor boring.
This has not been the typical postcard summer. Saturated with perfection and the slavery of the networks, I declared a strike of photos and videos. I took few and without much enthusiasm. I dedicated myself to living in the moment, to feeling and breathing freely, without any further aspirations. I can’t complain, it has been …