Esta es la pregunta que se hicieron en su momento Andrew Turton y Pete Ceglinski, dos surfistas australianos apasionados del mar y de los océanos. Ellos son los creadores de Seabin, un proyecto que nos encanta en Just The Sea y que persigue eliminar los plásticos y residuos que contaminan nuestros océanos. El contenedor Seabin V5 es una papelera marina fabricada con materiales 100% reciclados que, a través de una bomba de agua, es capaz de atraer y recoger residuos del océano, botellas de plástico, aceite, papel, combustible, detergente o incluso microplásticos de hasta 2mm. El objetivo de esta iniciativa es reciclar estos residuos y llegar a reintroducirlos en la cadena productiva.
Director ejecutivo y cofundador de Seabin, Pete Ceglinski.
Los primeros que creyeron en Seabin, en 2015, fueron los responsables de Port Adriano, en Mallorca, y allí es donde fue diseñado el primer prototipo ante el alarmante incremento de contaminación marítima existente. Gracias a este proyecto, a día de hoy se han retirado de los océanos 114.916 kg de basura, alrededor de 1,4 toneladas de residuos flotantes. Los cigarrillos encabezan la lista de los residuos que más se recogen en estos contenedores, seguidos por otros de mayor tamaño como las bolsas de plástico. Cada Seabin tiene capacidad para recoger 90.000 bolsas de plástico al año y 61.900 botellas, todo ello por menos de 1€ de electricidad al día.
En la actualidad, hay un total de 719 contenedores instalados en todo el mundo y están situados principalmente en marinas y puertos deportivos, lugares de aguas tranquilas propensos a la acumulación de residuos y vertidos. Cuatro de ellos están en España: tres en las Islas Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza) y un cuarto en Barcelona.
Desde el año 2016 esta iniciativa ha recibido numerosos galardones. Los últimos recibidos, el premio a la sosteniblidad 2018 en los Advanced Awards, o el oro en la categoría impacto social 2018 en los premios Good Design Awards.
Además de su labor limpiando los océanos, la Fundación Seabin desarrolla programas de aprendizaje dirigidos a los jóvenes de hoy, futuros tomadores de decisiones, con el propósito de que puedan desempeñar un papel significativo en la reducción de los desechos que acaban en nuestros ríos, mares u océanos.
Su objetivo final, según cuentan sus creadores, es simple: “vivir en un mundo donde no se necesite Seabins”. Está en nuestras manos, en las de todos, ayudar a conseguirlo.
Durante el Foro del agua de mar y las algas marinas en el que hemos estado la semana pasada, tuvimos la oportunidad de charlar con una de las personas que más saben de algas: el profesor y biólogo Leonel Pereira, de la Universidad de Coimbra (Portugal). Pereira es un firme defensor de incluir las algas …
Repasamos, mes a mes, las noticias más oceánicas del año que está a punto de acabar. Desde científicos llenos de luz, mujeres con escamas, homenajes a marinos valientes o ciudadanos que miran al mar. Comenzamos. ENERO: Ciencia necesaria El mes de enero nos trajo un galardón al trabajo de tres científicos. La Fundación BBVA premió …
Sevilla acoge el Foro Internacional sobre basuras marinas, Marlice 2019, que se celebra del 10 al 12 de abril. 200 expertos analizarán cómo luchar contra este tipo de contaminación. Organizado por la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM), en el International Forum on Marine Litter and Circular Economy (Marlice) se desarrollarán conferencias, comunicaciones orales y …
Si tenemos papeleras en tierra, ¿por qué no en el mar?
Esta es la pregunta que se hicieron en su momento Andrew Turton y Pete Ceglinski, dos surfistas australianos apasionados del mar y de los océanos. Ellos son los creadores de Seabin, un proyecto que nos encanta en Just The Sea y que persigue eliminar los plásticos y residuos que contaminan nuestros océanos. El contenedor Seabin V5 es una papelera marina fabricada con materiales 100% reciclados que, a través de una bomba de agua, es capaz de atraer y recoger residuos del océano, botellas de plástico, aceite, papel, combustible, detergente o incluso microplásticos de hasta 2mm. El objetivo de esta iniciativa es reciclar estos residuos y llegar a reintroducirlos en la cadena productiva.
Director ejecutivo y cofundador de Seabin, Pete Ceglinski.
Los primeros que creyeron en Seabin, en 2015, fueron los responsables de Port Adriano, en Mallorca, y allí es donde fue diseñado el primer prototipo ante el alarmante incremento de contaminación marítima existente. Gracias a este proyecto, a día de hoy se han retirado de los océanos 114.916 kg de basura, alrededor de 1,4 toneladas de residuos flotantes. Los cigarrillos encabezan la lista de los residuos que más se recogen en estos contenedores, seguidos por otros de mayor tamaño como las bolsas de plástico. Cada Seabin tiene capacidad para recoger 90.000 bolsas de plástico al año y 61.900 botellas, todo ello por menos de 1€ de electricidad al día.
En la actualidad, hay un total de 719 contenedores instalados en todo el mundo y están situados principalmente en marinas y puertos deportivos, lugares de aguas tranquilas propensos a la acumulación de residuos y vertidos. Cuatro de ellos están en España: tres en las Islas Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza) y un cuarto en Barcelona.
Desde el año 2016 esta iniciativa ha recibido numerosos galardones. Los últimos recibidos, el premio a la sosteniblidad 2018 en los Advanced Awards, o el oro en la categoría impacto social 2018 en los premios Good Design Awards.
Además de su labor limpiando los océanos, la Fundación Seabin desarrolla programas de aprendizaje dirigidos a los jóvenes de hoy, futuros tomadores de decisiones, con el propósito de que puedan desempeñar un papel significativo en la reducción de los desechos que acaban en nuestros ríos, mares u océanos.
Su objetivo final, según cuentan sus creadores, es simple: “vivir en un mundo donde no se necesite Seabins”. Está en nuestras manos, en las de todos, ayudar a conseguirlo.
Related Posts
Nautik magazine in print, great news for the sea
Las algas que trajo la guerra
Durante el Foro del agua de mar y las algas marinas en el que hemos estado la semana pasada, tuvimos la oportunidad de charlar con una de las personas que más saben de algas: el profesor y biólogo Leonel Pereira, de la Universidad de Coimbra (Portugal). Pereira es un firme defensor de incluir las algas …
Las noticias más oceánicas de 2019
Repasamos, mes a mes, las noticias más oceánicas del año que está a punto de acabar. Desde científicos llenos de luz, mujeres con escamas, homenajes a marinos valientes o ciudadanos que miran al mar. Comenzamos. ENERO: Ciencia necesaria El mes de enero nos trajo un galardón al trabajo de tres científicos. La Fundación BBVA premió …
Todos contra las basuras marinas
Sevilla acoge el Foro Internacional sobre basuras marinas, Marlice 2019, que se celebra del 10 al 12 de abril. 200 expertos analizarán cómo luchar contra este tipo de contaminación. Organizado por la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM), en el International Forum on Marine Litter and Circular Economy (Marlice) se desarrollarán conferencias, comunicaciones orales y …