Coincidiendo con nuestro primer aniversario, inauguramos nueva exposición en nuestra espacio Sea Lovers Friends. Y lo hacemos con una gran defensora de los océanos y una artista excepcional, la gaditana Marina Gadea, que refleja en toda su obra su compromiso con la naturaleza y, especialmente, con el mar.
Marina, ¿qué crees que siente el público cuando se acerca a tu obra?
Para mi pintar es el camino más simple para expresar lo más hondo y rico del ser humano. Es una necesidad, va ligado a la vida de cada artista y es un continuo diálogo entre la obra y el pintor. El lienzo es el diario del artista, donde cuenta o expresa sus emociones y sentimientos, donde puede llegar a trasponer cualquier idea por abstracta que sea.
Cuando eres capaz de crear algo que habla desde tu alma y conectar con otros, eso es cuando sucede el arte. El proceso, dejar de lado cualquier preocupación o temor, y simplemente dejar que fluya. Me permite expresarme con un mensaje al mundo: fuerza, vida, capacidad, sensibilidad, comprensión, amor, belleza y respeto.
Te defines como una paisajista. ¿Cuál es tu opinión respecto al futuro de la naturaleza?
Estoy interesada en el paisaje como un sistema de representación desde donde el hombre puede medir su mundo. El hilo conductor que atraviesa mi trabajo es una gran fascinación por la naturaleza, junto con su voluntad de viajar y experimentar el paisajismo.
Mi trabajo es impulsado por la observación del paisaje y las culturas que se encuentran a través de los viajes y tiene como objetivo conectar a las personas y lugares.
Creo que el arte puede ser una forma poderosa de activismo medioambiental y generar movimientos transformadores.
Intento despertar conciencias y visiones críticas sobre la problemática de la actual industria y políticas macroeconómicas que están causando graves problemas en el medio ambiente.
Artistas y científicos tenemos la capacidad de ofrecer una compresión más profunda de nuestro océano. Somos narradores que ayudan a ver de otras formas. La aplicación de estos talentos a las ciencias del mar y la conservación puede crear un nuevo espacio para el dialogo y la compresión.
“Artistas y científicos tenemos la capacidad de ofrecer una compresión más profunda de nuestro océano”
Trabajo con el arte como clave para alcanzar los objetivos globales de la ONU al abrir los corazones, las mentes y la imaginación de las personas, para inspirar la acción para un futuro saludable y sostenible.
¿De dónde parte Blue Origin y cómo es tu investigación sobre los mapas del suelo marino de Marie Tharp que inspiran la obra?
Si la ciencia es una manera de observar el mundo, “el arte para mi es una manera de explicarlo”.
El arte y la ciencia siempre han sido mutuamente inclusivos para mí. Como artista y científico en ejercicio, mi enfoque del arte incorpora la ciencia a través del uso de técnicas y metodologías creativas e innovadoras. Reinterpreto la ciencia como arte.
El océano es un sensorio: es un espacio que registra cambios y desafía los sentidos. La ciencia y el arte están transformando la comprensión del océano, cómo se percibe a partir de la multiplicidad de formas de vida que habitan en sus entornos dinámicos, cómo las diferentes formas culturales moldean los modos de vida en los océanos.
En Blue Origin parto de la investigación sobre la cartografía oceánica de fondos marinos, esta es peculiar y poco conocida. Estamos acostumbrados a ver la Tierra en su vertiente más superficial impidiendo ver más allá de la superficie marina. Los océanos, ocupando más de un 70% de la superficie de la Tierra, son los lugares con menos información cartográfica. La geóloga, Marie Tharp se encargó de elaborar el primer mapa del suelo oceánico en 1977, combinó la técnica de representación cartográfica de los mapas junto a la técnica de ilustración, Lo que dio lugar a múltiples mapas que representarían los límites geográficos de los fondos océanos. Junto al artista Heinrick Berann, Tharp creó un sistema de colores para pintar los mapas: rojo para la zona volcánica, azul para la zona de las llanuras abisales y púrpura para las dorsales oceánicas. El resultado de ese gran trabajo de documentación vino en 1977 cuando presentó el mapa mundial del fondo oceánico. THARP dio luz y color al fondo marino. Blue Origin es una propuesta de nuevos territorios por explorar. Cuando estoy eligiendo un material para usar, me enfoco en las temporalidades que encarnan; el latón, cobre, el grafito, el hierro son minerales antiguos que se han utilizado desde los primeros días de la humanidad, son primitivos y tienen un aura especial y hermosa…me siento como si estuviera volviendo al origen de las cosas y la creación. Una relectura del mundo oceánico contemplada en una perspectiva ontológica y poética.
“La geóloga, Marie Tharp se encargó de elaborar el primer mapa del suelo oceánico en 1977, que dio lugar a múltiples mapas que representarían los límites geográficos de los fondos océanos”
Ves la naturaleza desde arriba, ¿qué pretendes expresar con este punto de vista?
La conexión con el océano es un verdadero privilegio. Nadando, navegando, surfeando siempre me he asombrado de su poder, mientras que como buceadora he podido presenciar los muchos tesoros que guarda en sus profundidades.
Ya sea aprovechando el poder del viento, las olas y las corrientes en un velero o flotando con el flujo debajo de la superficie, he llegado a comprender mejor cuán pequeños somos, pero qué tremendo daño estamos haciendo a lo que es nuestra fuente de vida original.
Para mí la pintura es como el buceo. Normalmente lo hago con mis cuadros dispuestos en el suelo, manejando el pincel como si me sumergiera en ellos. Los miro bajo el agua, sostengo la respiración… así que llego a la superficie y los llevo al lienzo.
No es hasta que vemos lo que está viviendo en nuestros océanos que no podemos comenzar a apreciarlo lo suficiente como para comenzar a cuidarlo. Relativamente pocas personas tienen la oportunidad de ir debajo de la superficie, así que espero que mis obras puedan ofrecer un vistazo de la increíble que es el océano.
Hay una cita que me encanta de Rachel Carson: “Bebe en la belleza y pregúntate el significado de lo que ves”. Si realmente nos tomamos el tiempo para hacer esto, encontraremos que es imposible contribuir a la destrucción de esa belleza.
¿Qué es el proyecto Blue Mind del que eres embajadora?
Como defensora de los océanos, he estado contando historias sobre el mar toda mi vida, pero de lo que estoy más orgullosa es de ser embajadora creativa internacional de la Organización “Blue Mind”. Con mis obras intento subrayar nuestra responsabilidad de tratarnos con más amabilidad y de preservar y apreciar el punto azul pálido que es la tierra, la única casa que hemos conocido.
Esa es nuestra casa Esos somos nosotros. En él, todos los que amas, todos los que conoces, todos los que has oído hablar, cada ser humano que alguna vez fue, vivieron sus vidas.
Con cada pintura intento transmitir que todo lo que hacemos por nuestro planeta es importante, recordar que estamos conectados unos con otros, emocional y biológicamente. El mar nos une.
Simboliza la profunda conexión entre las personas y este planeta que el astronauta Eugene Cernan describió como “la estrella más hermosa del cielo, la más hermosa porque es la que entendemos y la conocemos, es el hogar, la gente, la familia, el amor, la vida”.
Creo que el arte puede ser una forma poderosa de activismo ambiental.
Mi trabajo intenta llevar a la acción en torno al tema del plástico en nuestros océanos y nos recuerdan nuestra responsabilidad de proteger nuestro frágil planeta.
“Con cada pintura, quiero recordar que estamos conectados unos con otros, emocional y biológicamente. El mar nos une”
¿Cómo ves la relación mujer y arte?
Cada mujer que me ha inspirado en mi camino es una parte de lo que yo hoy soy, y cuando me miro al espejo, las veo a todas ellas.
Me gusta rodearme de proyectos que confían en mi visión y en mi instinto femenino, solamente haciendo uso de mi sensibilidad puedo involucrarme a varios niveles de concepto, alma y estética.
Ha sido muy interesante participar en el libro “Está en ti, llamada”, segundo libro de la trilogía Tu Lienzo en Blanco, donde María José Rosselló hace un recorrido por la historia del arte, haciendo especial hincapié en todas la mujeres maravillosas, que tanto aportaron y aportan a la humanidad a través de su obra. Mujeres que encontraron su esencia, su propósito de vida y aun así hallaron serias dificultades para hacer realidad sus sueños.
Disfruto del acto de colaboración; es importante confiar en las relaciones creativas, algo que puede dar a luz a muchas ideas.
En breve inauguras exposición en el restaurante de Ángel León. ¿Qué crees que experimentarán quienes coman en el restaurante?
Durante años ha sido un sueño enorme exponer en el Molino de las Mareas Aponiente
Un lugar único para todos los que amamos el MAR.
Me emocionan las personas que se superan y crecen en compañía dando lo mejor de sí mismos. Con generosidad para compartir su conocimiento e inteligencia y humildad para seguir aprendiendo.
Estoy muy agradecida a @angel_leon_aponiente y toda la familia de APONIENTE por permitirme navegar unos meses en su barco y ser parte de vuestra tripulación.
Cuando el fin es el mismo, los caminos se terminan uniendo.
Mi propuesta en Aponiente mezcla arte, ciencia y gastronomía apostando por nuestro mar. Apostando por el planeta. La unidad no suma, sino que multiplica.
Y las ganas y nuestra motivación para luchar por cambiar el mundo, tampoco. Mucha emocion exponer en Aponiente, ¡un lugar donde todo es marino, todo es mar!
“Mi propuesta en Aponiente mezcla arte, ciencia y gastronomía apostando por nuestro mar”
¿Cuál es tu rincón favorito del océano?
Desde al infancia, me he sentido atraída por la felicidad y la libertad que proporciona el mar.
Siempre me gustó el mar. Mis padres tenían un barco y siempre quise navegar, luego pase a la vela ligera, el windsurf, natación y buceo.
Citando a Loren Eiseley: “Si hay magia en este planeta, está contenida en el agua”. Aunque he viajado buscando inspiración…sin lugar a a dudas, elegiría cualquiera de las playas de Cádiz, La Caleta, El Palmar, Zahara de los Atunes, y Bolonia, es tal su belleza y magnetismo que es imposible no sentirse atraído por ella.
Marina finaliza nuestra entrevista con un texto que elige para cerrar esta cita marina.
GIORDANO BRUNO, SIGLO XVII, en su obra “El Universo”:
Te deseo agua
“Caminar por el mar. Muévete por su superficie, debajo de ella. Sentarse en ella. Salta. Escúchala, toca el agua. Flota. Cierra los ojos y bebe un vaso grande. Enamórate más profundamente del agua en todas sus formas, colores y formas. Deja que te cure y te convierta en una versión mejor y más fuerte de ti mismo. Necesitas agua. Y el agua te necesita ahora.”
Ana Tenorio, Beatriz Fernández Castro, Theresa Zabell, Ana Moya y Teresa Rapallo fueron niñas. Y, cuando lo eran, soñaban con que llegase el verano para saltar las olas, hacer castillos de arena, perseguir cangrejos, navegar… Pero también, cuando eran niñas, tenían muchas ganas por hacerse mayores para cumplir sueños y llegar a ser lo que …
Todos hemos visto alguna de las consideradas películas épicas rodadas en el mar. La oscarizada La Vida de Pi (Ang Lee, 2012), Cuando todo está perdido, (J.C. Chandor, 2013), el último reto de Robert Redford; la aventura marina de Abysss (James Cameron, 1989) o una revisión del capitán Ahab en La Tormenta perfecta (Wolfgang …
Ana Tenorio, Beatriz Fernández Castro, Theresa Zabell, Ana Moya y Teresa Rapallo fueron niñas. Y, cuando lo eran, soñaban con que llegase el verano para saltar las olas, hacer castillos de arena, perseguir cangrejos, navegar… Pero también, cuando eran niñas, tenían muchas ganas por hacerse mayores para cumplir sueños y llegar a ser lo que …
Desde que se puso en marcha Just the Sea, este proyecto soñó con que llegase un momento como este: meterse en un barco y navegar de verdad. Y no se trata de un barco ni de una aventura cualquiera. Just the Sea participará de la mano del regatista Luigi Dubini, en una de las …
Marina Gadea: “El arte es una forma poderosa de activismo medioambiental”
Coincidiendo con nuestro primer aniversario, inauguramos nueva exposición en nuestra espacio Sea Lovers Friends. Y lo hacemos con una gran defensora de los océanos y una artista excepcional, la gaditana Marina Gadea, que refleja en toda su obra su compromiso con la naturaleza y, especialmente, con el mar.
Marina, ¿qué crees que siente el público cuando se acerca a tu obra?
Para mi pintar es el camino más simple para expresar lo más hondo y rico del ser humano. Es una necesidad, va ligado a la vida de cada artista y es un continuo diálogo entre la obra y el pintor. El lienzo es el diario del artista, donde cuenta o expresa sus emociones y sentimientos, donde puede llegar a trasponer cualquier idea por abstracta que sea.
Cuando eres capaz de crear algo que habla desde tu alma y conectar con otros, eso es cuando sucede el arte. El proceso, dejar de lado cualquier preocupación o temor, y simplemente dejar que fluya. Me permite expresarme con un mensaje al mundo: fuerza, vida, capacidad, sensibilidad, comprensión, amor, belleza y respeto.
Te defines como una paisajista. ¿Cuál es tu opinión respecto al futuro de la naturaleza?
Estoy interesada en el paisaje como un sistema de representación desde donde el hombre puede medir su mundo. El hilo conductor que atraviesa mi trabajo es una gran fascinación por la naturaleza, junto con su voluntad de viajar y experimentar el paisajismo.
Mi trabajo es impulsado por la observación del paisaje y las culturas que se encuentran a través de los viajes y tiene como objetivo conectar a las personas y lugares.
Creo que el arte puede ser una forma poderosa de activismo medioambiental y generar movimientos transformadores.
Intento despertar conciencias y visiones críticas sobre la problemática de la actual industria y políticas macroeconómicas que están causando graves problemas en el medio ambiente.
Artistas y científicos tenemos la capacidad de ofrecer una compresión más profunda de nuestro océano. Somos narradores que ayudan a ver de otras formas. La aplicación de estos talentos a las ciencias del mar y la conservación puede crear un nuevo espacio para el dialogo y la compresión.
Trabajo con el arte como clave para alcanzar los objetivos globales de la ONU al abrir los corazones, las mentes y la imaginación de las personas, para inspirar la acción para un futuro saludable y sostenible.
¿De dónde parte Blue Origin y cómo es tu investigación sobre los mapas del suelo marino de Marie Tharp que inspiran la obra?
Si la ciencia es una manera de observar el mundo, “el arte para mi es una manera de explicarlo”.
El arte y la ciencia siempre han sido mutuamente inclusivos para mí. Como artista y científico en ejercicio, mi enfoque del arte incorpora la ciencia a través del uso de técnicas y metodologías creativas e innovadoras. Reinterpreto la ciencia como arte.
El océano es un sensorio: es un espacio que registra cambios y desafía los sentidos. La ciencia y el arte están transformando la comprensión del océano, cómo se percibe a partir de la multiplicidad de formas de vida que habitan en sus entornos dinámicos, cómo las diferentes formas culturales moldean los modos de vida en los océanos.
En Blue Origin parto de la investigación sobre la cartografía oceánica de fondos marinos, esta es peculiar y poco conocida. Estamos acostumbrados a ver la Tierra en su vertiente más superficial impidiendo ver más allá de la superficie marina. Los océanos, ocupando más de un 70% de la superficie de la Tierra, son los lugares con menos información cartográfica. La geóloga, Marie Tharp se encargó de elaborar el primer mapa del suelo oceánico en 1977, combinó la técnica de representación cartográfica de los mapas junto a la técnica de ilustración, Lo que dio lugar a múltiples mapas que representarían los límites geográficos de los fondos océanos. Junto al artista Heinrick Berann, Tharp creó un sistema de colores para pintar los mapas: rojo para la zona volcánica, azul para la zona de las llanuras abisales y púrpura para las dorsales oceánicas. El resultado de ese gran trabajo de documentación vino en 1977 cuando presentó el mapa mundial del fondo oceánico. THARP dio luz y color al fondo marino. Blue Origin es una propuesta de nuevos territorios por explorar. Cuando estoy eligiendo un material para usar, me enfoco en las temporalidades que encarnan; el latón, cobre, el grafito, el hierro son minerales antiguos que se han utilizado desde los primeros días de la humanidad, son primitivos y tienen un aura especial y hermosa…me siento como si estuviera volviendo al origen de las cosas y la creación. Una relectura del mundo oceánico contemplada en una perspectiva ontológica y poética.
Ves la naturaleza desde arriba, ¿qué pretendes expresar con este punto de vista?
La conexión con el océano es un verdadero privilegio. Nadando, navegando, surfeando siempre me he asombrado de su poder, mientras que como buceadora he podido presenciar los muchos tesoros que guarda en sus profundidades.
Ya sea aprovechando el poder del viento, las olas y las corrientes en un velero o flotando con el flujo debajo de la superficie, he llegado a comprender mejor cuán pequeños somos, pero qué tremendo daño estamos haciendo a lo que es nuestra fuente de vida original.
Para mí la pintura es como el buceo. Normalmente lo hago con mis cuadros dispuestos en el suelo, manejando el pincel como si me sumergiera en ellos. Los miro bajo el agua, sostengo la respiración… así que llego a la superficie y los llevo al lienzo.
No es hasta que vemos lo que está viviendo en nuestros océanos que no podemos comenzar a apreciarlo lo suficiente como para comenzar a cuidarlo. Relativamente pocas personas tienen la oportunidad de ir debajo de la superficie, así que espero que mis obras puedan ofrecer un vistazo de la increíble que es el océano.
Hay una cita que me encanta de Rachel Carson: “Bebe en la belleza y pregúntate el significado de lo que ves”. Si realmente nos tomamos el tiempo para hacer esto, encontraremos que es imposible contribuir a la destrucción de esa belleza.
¿Qué es el proyecto Blue Mind del que eres embajadora?
Como defensora de los océanos, he estado contando historias sobre el mar toda mi vida, pero de lo que estoy más orgullosa es de ser embajadora creativa internacional de la Organización “Blue Mind”. Con mis obras intento subrayar nuestra responsabilidad de tratarnos con más amabilidad y de preservar y apreciar el punto azul pálido que es la tierra, la única casa que hemos conocido.
Esa es nuestra casa Esos somos nosotros. En él, todos los que amas, todos los que conoces, todos los que has oído hablar, cada ser humano que alguna vez fue, vivieron sus vidas.
Con cada pintura intento transmitir que todo lo que hacemos por nuestro planeta es importante, recordar que estamos conectados unos con otros, emocional y biológicamente. El mar nos une.
Simboliza la profunda conexión entre las personas y este planeta que el astronauta Eugene Cernan describió como “la estrella más hermosa del cielo, la más hermosa porque es la que entendemos y la conocemos, es el hogar, la gente, la familia, el amor, la vida”.
Creo que el arte puede ser una forma poderosa de activismo ambiental.
Mi trabajo intenta llevar a la acción en torno al tema del plástico en nuestros océanos y nos recuerdan nuestra responsabilidad de proteger nuestro frágil planeta.
¿Cómo ves la relación mujer y arte?
Cada mujer que me ha inspirado en mi camino es una parte de lo que yo hoy soy, y cuando me miro al espejo, las veo a todas ellas.
Me gusta rodearme de proyectos que confían en mi visión y en mi instinto femenino, solamente haciendo uso de mi sensibilidad puedo involucrarme a varios niveles de concepto, alma y estética.
Ha sido muy interesante participar en el libro “Está en ti, llamada”, segundo libro de la trilogía Tu Lienzo en Blanco, donde María José Rosselló hace un recorrido por la historia del arte, haciendo especial hincapié en todas la mujeres maravillosas, que tanto aportaron y aportan a la humanidad a través de su obra. Mujeres que encontraron su esencia, su propósito de vida y aun así hallaron serias dificultades para hacer realidad sus sueños.
Disfruto del acto de colaboración; es importante confiar en las relaciones creativas, algo que puede dar a luz a muchas ideas.
En breve inauguras exposición en el restaurante de Ángel León. ¿Qué crees que experimentarán quienes coman en el restaurante?
Durante años ha sido un sueño enorme exponer en el Molino de las Mareas Aponiente
Un lugar único para todos los que amamos el MAR.
Me emocionan las personas que se superan y crecen en compañía dando lo mejor de sí mismos. Con generosidad para compartir su conocimiento e inteligencia y humildad para seguir aprendiendo.
Estoy muy agradecida a @angel_leon_aponiente y toda la familia de APONIENTE por permitirme navegar unos meses en su barco y ser parte de vuestra tripulación.
Cuando el fin es el mismo, los caminos se terminan uniendo.
Mi propuesta en Aponiente mezcla arte, ciencia y gastronomía apostando por nuestro mar. Apostando por el planeta. La unidad no suma, sino que multiplica.
Y las ganas y nuestra motivación para luchar por cambiar el mundo, tampoco. Mucha emocion exponer en Aponiente, ¡un lugar donde todo es marino, todo es mar!
¿Cuál es tu rincón favorito del océano?
Desde al infancia, me he sentido atraída por la felicidad y la libertad que proporciona el mar.
Siempre me gustó el mar. Mis padres tenían un barco y siempre quise navegar, luego pase a la vela ligera, el windsurf, natación y buceo.
Citando a Loren Eiseley: “Si hay magia en este planeta, está contenida en el agua”. Aunque he viajado buscando inspiración…sin lugar a a dudas, elegiría cualquiera de las playas de Cádiz, La Caleta, El Palmar, Zahara de los Atunes, y Bolonia, es tal su belleza y magnetismo que es imposible no sentirse atraído por ella.
Marina finaliza nuestra entrevista con un texto que elige para cerrar esta cita marina.
GIORDANO BRUNO, SIGLO XVII, en su obra “El Universo”:
Te deseo agua
“Caminar por el mar. Muévete por su superficie, debajo de ella. Sentarse en ella. Salta. Escúchala, toca el agua. Flota. Cierra los ojos y bebe un vaso grande. Enamórate más profundamente del agua en todas sus formas, colores y formas. Deja que te cure y te convierta en una versión mejor y más fuerte de ti mismo. Necesitas agua. Y el agua te necesita ahora.”
Os deseo mucho MAR
Related Posts
8 de marzo: mujeres contra viento y marea
Ana Tenorio, Beatriz Fernández Castro, Theresa Zabell, Ana Moya y Teresa Rapallo fueron niñas. Y, cuando lo eran, soñaban con que llegase el verano para saltar las olas, hacer castillos de arena, perseguir cangrejos, navegar… Pero también, cuando eran niñas, tenían muchas ganas por hacerse mayores para cumplir sueños y llegar a ser lo que …
Festival Sail In: Tripulantes de Película
Todos hemos visto alguna de las consideradas películas épicas rodadas en el mar. La oscarizada La Vida de Pi (Ang Lee, 2012), Cuando todo está perdido, (J.C. Chandor, 2013), el último reto de Robert Redford; la aventura marina de Abysss (James Cameron, 1989) o una revisión del capitán Ahab en La Tormenta perfecta (Wolfgang …
8 de marzo: mujeres contra viento y marea
Ana Tenorio, Beatriz Fernández Castro, Theresa Zabell, Ana Moya y Teresa Rapallo fueron niñas. Y, cuando lo eran, soñaban con que llegase el verano para saltar las olas, hacer castillos de arena, perseguir cangrejos, navegar… Pero también, cuando eran niñas, tenían muchas ganas por hacerse mayores para cumplir sueños y llegar a ser lo que …
La aventura transoceánica de Luigi y Just the Sea
Desde que se puso en marcha Just the Sea, este proyecto soñó con que llegase un momento como este: meterse en un barco y navegar de verdad. Y no se trata de un barco ni de una aventura cualquiera. Just the Sea participará de la mano del regatista Luigi Dubini, en una de las …