Vertidos Cero y Just the sea te ayudan a reducir su uso en diez pasos
En Just the sea te ayudamos a vivir con menos plástico cambiando algunos hábitos que llevamos años interiorizando. Compartimos las recomendaciones de Vertidos Cero y su presidenta, Estibaliz López-Samaniego, que afirma que el plástico, en muchas casos, ha contribuido a mejorar nuestras vidas, sobre todo en el campo médico o en el tecnológico. Nuestro consumo de plástico de un solo uso es lo que debemos retirar de nuestras vidas. Es un material que tiene una permanencia de 200 años y su uso descontrolado ha ocasionado que el 80 por ciento de las basuras marinas sean plásticos.
De acuerdo con las recomendaciones de AEBAM, es necesario generar un cambio en la sociedad, ser conscientes de que usar y tirar es un despilfarro.
Te ofrecemos diez pasos para que desde hoy seas más consciente con el planeta.
1. Adelantarte a la ley
En 2021 la Unión Europa prohibirá la venta de ciertos productos fabricados con plástico, los denominados “de un solo uso”, como platos y cubiertos, bastoncillos higiénicos, pajitas, palitos de plástico para sujetar globos, plásticos oxodegradables, contenedores alimenticios y tazas de polietileno. No esperes a 2021 para acostumbrarte a vivir sin estos productos.
2. Y un paso más allá de la ley
Muchas veces no es necesario emplear una bolsa para coger solo un tomate, un par de aguacates o unos plátanos. Ya son muchos los ciudadanos que pesan y etiquetan frutas y verduras sin necesidad de emplear plástico. Algunos colegios también han empezado a pedir a los padres que utilicen cantimploras o botellas de acero para que los niños las utilicen para llevar su agua al cole en vez de botellas de agua embotelladas en plástico.
Comprar lo necesario y, principalmente, alimentos frescos que son, además, los productos más saludables, y los que menos envases emplean. En definitiva, infórmate y consume de manera responsable.
4. Las 3 R
Reduce, reutiliza y recicla. Es decir, reduce el plástico de un solo uso, reutiliza al máximo el plástico que forme parte de tu vida, es decir, que tenga una vida útil lo más larga posible; y recicla separando las basuras que generamos de una manea responsable para que la cadena de reciclaje se pueda llevar a cabo de manera efectiva. En 2025, el 25% del plástico de las botellas deberá ser reciclado y el 30%, en 2030.
5. Usa la papelera y no el wc
Los productos higiénicos que tengan plástico (compresas, pañales, támpax, toallitas) nunca los tires al wc. Su destino debe ser siempre la papelera.
6. Deja limpia la naturaleza
No tires residuos o basuras en la naturaleza y evita dejar residuos en el mar si practicas un deporte o si sales a pescar.
Nunca es tarde para empezar. No es necesario que salgas de casa con ese objetivo, si no que, si ves que hay un residuo, aunque no lo hayas tirado tú, recógelo y deposítalo donde debe estar, para su reciclaje.
8. Asumir tu responsabilidad
La Unión Europea va ponerse muy seria con quien contamina. Evitando así la eterna injusticia de que paguemos todos por lo que hacen algunos. Deberán pagar solo quienes no son responsables con el planeta bajo el principio de que “quien contamina paga” y, en particular para el tabaco, al introducir una responsabilidad ampliada para los productores. También tendrán más responsabilidad los fabricantes de aparejos de pesca, que tendrán que asumir el coste de la recogida de redes perdidas en el mar.
9. Educa a tus hijos
Sé un ejemplo y educa a tus hijos desde pequeños para que cuiden el planeta en el que viven. En el colegio ya lo hacen así que en casa deben seguir formándose como futuros adultos responsables.
10. Dosis gigantes de respeto
En definitiva, vivir en la consciencia. Asumir que los pequeños gestos de cada uno de nosotros son importantísimos para hacer un futuro posible para todos.
Durante el Foro del agua de mar y las algas marinas en el que hemos estado la semana pasada, tuvimos la oportunidad de charlar con una de las personas que más saben de algas: el profesor y biólogo Leonel Pereira, de la Universidad de Coimbra (Portugal). Pereira es un firme defensor de incluir las algas …
Repasamos, mes a mes, las noticias más oceánicas del año que está a punto de acabar. Desde científicos llenos de luz, mujeres con escamas, homenajes a marinos valientes o ciudadanos que miran al mar. Comenzamos. ENERO: Ciencia necesaria El mes de enero nos trajo un galardón al trabajo de tres científicos. La Fundación BBVA premió …
Esta es la pregunta que se hicieron en su momento Andrew Turton y Pete Ceglinski, dos surfistas australianos apasionados del mar y de los océanos. Ellos son los creadores de Seabin, un proyecto que nos encanta en Just The Sea y que persigue eliminar los plásticos y residuos que contaminan nuestros océanos. El contenedor Seabin …
Sevilla acoge el Foro Internacional sobre basuras marinas, Marlice 2019, que se celebra del 10 al 12 de abril. 200 expertos analizarán cómo luchar contra este tipo de contaminación. Organizado por la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM), en el International Forum on Marine Litter and Circular Economy (Marlice) se desarrollarán conferencias, comunicaciones orales y …
Gestos que cuentan para vivir con menos plástico
Fuente: Vertidos Cero
Vertidos Cero y Just the sea te ayudan a reducir su uso en diez pasos
En Just the sea te ayudamos a vivir con menos plástico cambiando algunos hábitos que llevamos años interiorizando. Compartimos las recomendaciones de Vertidos Cero y su presidenta, Estibaliz López-Samaniego, que afirma que el plástico, en muchas casos, ha contribuido a mejorar nuestras vidas, sobre todo en el campo médico o en el tecnológico. Nuestro consumo de plástico de un solo uso es lo que debemos retirar de nuestras vidas. Es un material que tiene una permanencia de 200 años y su uso descontrolado ha ocasionado que el 80 por ciento de las basuras marinas sean plásticos.
De acuerdo con las recomendaciones de AEBAM, es necesario generar un cambio en la sociedad, ser conscientes de que usar y tirar es un despilfarro.
Te ofrecemos diez pasos para que desde hoy seas más consciente con el planeta.
1. Adelantarte a la ley
En 2021 la Unión Europa prohibirá la venta de ciertos productos fabricados con plástico, los denominados “de un solo uso”, como platos y cubiertos, bastoncillos higiénicos, pajitas, palitos de plástico para sujetar globos, plásticos oxodegradables, contenedores alimenticios y tazas de polietileno. No esperes a 2021 para acostumbrarte a vivir sin estos productos.
2. Y un paso más allá de la ley
Muchas veces no es necesario emplear una bolsa para coger solo un tomate, un par de aguacates o unos plátanos. Ya son muchos los ciudadanos que pesan y etiquetan frutas y verduras sin necesidad de emplear plástico. Algunos colegios también han empezado a pedir a los padres que utilicen cantimploras o botellas de acero para que los niños las utilicen para llevar su agua al cole en vez de botellas de agua embotelladas en plástico.
Selección Just the Sea, Día a día
3. Compra más consciente
Comprar lo necesario y, principalmente, alimentos frescos que son, además, los productos más saludables, y los que menos envases emplean. En definitiva, infórmate y consume de manera responsable.
4. Las 3 R
Reduce, reutiliza y recicla. Es decir, reduce el plástico de un solo uso, reutiliza al máximo el plástico que forme parte de tu vida, es decir, que tenga una vida útil lo más larga posible; y recicla separando las basuras que generamos de una manea responsable para que la cadena de reciclaje se pueda llevar a cabo de manera efectiva. En 2025, el 25% del plástico de las botellas deberá ser reciclado y el 30%, en 2030.
5. Usa la papelera y no el wc
Los productos higiénicos que tengan plástico (compresas, pañales, támpax, toallitas) nunca los tires al wc. Su destino debe ser siempre la papelera.
6. Deja limpia la naturaleza
No tires residuos o basuras en la naturaleza y evita dejar residuos en el mar si practicas un deporte o si sales a pescar.
Fuente: Vertidos Cero
7. Recoge residuos
Nunca es tarde para empezar. No es necesario que salgas de casa con ese objetivo, si no que, si ves que hay un residuo, aunque no lo hayas tirado tú, recógelo y deposítalo donde debe estar, para su reciclaje.
8. Asumir tu responsabilidad
La Unión Europea va ponerse muy seria con quien contamina. Evitando así la eterna injusticia de que paguemos todos por lo que hacen algunos. Deberán pagar solo quienes no son responsables con el planeta bajo el principio de que “quien contamina paga” y, en particular para el tabaco, al introducir una responsabilidad ampliada para los productores. También tendrán más responsabilidad los fabricantes de aparejos de pesca, que tendrán que asumir el coste de la recogida de redes perdidas en el mar.
9. Educa a tus hijos
Sé un ejemplo y educa a tus hijos desde pequeños para que cuiden el planeta en el que viven. En el colegio ya lo hacen así que en casa deben seguir formándose como futuros adultos responsables.
10. Dosis gigantes de respeto
En definitiva, vivir en la consciencia. Asumir que los pequeños gestos de cada uno de nosotros son importantísimos para hacer un futuro posible para todos.
Selección Just the Sea, Día a día
Related Posts
Las algas que trajo la guerra
Durante el Foro del agua de mar y las algas marinas en el que hemos estado la semana pasada, tuvimos la oportunidad de charlar con una de las personas que más saben de algas: el profesor y biólogo Leonel Pereira, de la Universidad de Coimbra (Portugal). Pereira es un firme defensor de incluir las algas …
Las noticias más oceánicas de 2019
Repasamos, mes a mes, las noticias más oceánicas del año que está a punto de acabar. Desde científicos llenos de luz, mujeres con escamas, homenajes a marinos valientes o ciudadanos que miran al mar. Comenzamos. ENERO: Ciencia necesaria El mes de enero nos trajo un galardón al trabajo de tres científicos. La Fundación BBVA premió …
Si tenemos papeleras en tierra, ¿por qué no en el mar?
Esta es la pregunta que se hicieron en su momento Andrew Turton y Pete Ceglinski, dos surfistas australianos apasionados del mar y de los océanos. Ellos son los creadores de Seabin, un proyecto que nos encanta en Just The Sea y que persigue eliminar los plásticos y residuos que contaminan nuestros océanos. El contenedor Seabin …
Todos contra las basuras marinas
Sevilla acoge el Foro Internacional sobre basuras marinas, Marlice 2019, que se celebra del 10 al 12 de abril. 200 expertos analizarán cómo luchar contra este tipo de contaminación. Organizado por la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM), en el International Forum on Marine Litter and Circular Economy (Marlice) se desarrollarán conferencias, comunicaciones orales y …