Dazzle Camouflage, término inglés que se traduce al español como “camuflaje deslumbrante”, unido a la palabra Ship (barco) forma parte del legado del mar, el arte y la historia.
En Just the Sea te contamos la curiosa historia de los Dazzle Camouflage Ships (barcos deslumbrantes), también conocidos como Razzle Dazzle Ships, al servicio de la defensa humanitaria en tiempos de guerra, y te presentamos nuestro homenaje en forma de pequeños modelos a escala pintados a mano.

Durante la Primera Guerra Mundial, una de las armas más temidas y efectivas de Alemania era su flota de submarinos (U-Boot /U-Boat) que patrullaban por el Atlántico, acercándose sigilosamente bajo el agua a los barcos mercantes británicos y destruyéndolos con torpedos. Durante la guerra, hundieron más de 5.700 barcos, matando a más de 12.700 civiles.
En un principio los británicos no tenían clara cuál podía ser la solución para evitar semejante desastre en el mar. El camuflaje funcionaba en la guerra terrestre, pero estaba era claro que cumpliese su función en el mar, ya que el humo de las chimeneas delataba claramente la presencia de los barcos.
En 1917 Norman Wilkinson, un teniente de reserva voluntario de la Royal Navy – pintor, diseñador gráfico e ilustrador en su vida civil – consciente de que era completamente imposible hacer invisible un barco ideó una solución tan radical como ingeniosa: en lugar de tratar de ocultar los barcos intentaría hacer confundir visualmente al enemigo mediante un “camuflaje disruptivo”
pintando los cascos con rayas y formas abstractas e irregulares de colores vibrantes. De este modo, a los submarinos alemanes les resultaría más difícil determinar el tamaño, la velocidad, la distancia y la dirección del barco.

Cuando los submarinos alemanes estaban sumergidos la única forma que tenían de ver un objetivo era a través del periscopio, que solo podían atravesar el agua por un momento fugaz debido al riesgo de ser detectados. Tenían que usar esa escasa información visual para calcular la dirección y el momento en el que lanzar el torpedo, de modo que hiciera impacto en el barco que intentaban hundir.

El esquema de camuflaje de Wilkinson, el Dazzle, fue diseñado para interferir con esos cálculos, al dificultar saber qué extremo del barco era cuál y hacia dónde se dirigía. Los torpedos no admitían mucho margen de error en el cálculo si querían acertar con su objetivo. Si el camuflaje Dazzle hacía que se equivocasen los cálculos sólo unos pocos grados, eso podría ser suficiente para evitar el impacto y salvar un barco británico.

La idea del Camouflaje Dazzle de Wilkinson tenía un precedente en la naturaleza en la que algunos animales muestran patrones en el color del pelaje – como por ejemplo las rayas de las cebras – que parecen cumplir también ese propósito, convirtiendo a una manada en lo que parece ser una masa confusa de líneas en movimiento, lo que complica la elección de una presa concreta a sus depredadores.

También parece que las pinturas cubistas de Pablo Picasso, Georges Braque y el sublime Juan Gris, aparecidas justo antes de la Primera Guerra Mundial, y la forma en que el cubismo distorsionaba sus temas influyó en este camuflaje militar. Al ver una pieza de artillería camuflada en las calles de París a principios de la guerra, se escuchó a Picasso comentar: “Somos nosotros los que hemos creado eso”.
Clarinete 1913, de George Braque Botella y vaso sobre una mesa 1913-1914, Juan Gris Las señoritas de Avignon, Picasso 1907.
Para comprobar su teoría, Wilkinson puso modelos de barcos pintados de esta manera sobre una mesa giratoria y luego los observó a través de un periscopio, usando pantallas, luces y fondos diseñados para ver cómo se verían los esquemas Dazzle de pintura en varios momentos del día y de la noche. Usó uno de esos modelos para impresionar al rey Jorge V, quien miró a través del periscopio y supuso que el modelo de barco se dirigía hacia el Suroeste, sorprendiéndose al descubrir que en realidad se movía hacia el Sureste.
Artista probando la visibilidad de una maqueta de barco cubierto con camuflage deslumbrante dentro de una caja Prueba de visibilidad Foto: IWM Londres
Modelos originales utilizados para pruebas en la Primera Guerra Mundial. Foto: IWM Londres Prueba de visibilidad de maquetas con camuflaje deslumbrante a través de una caja teatrillo, 1918 Maquetas originales de 1918 con camuflaje deslumbrante



Maquetas Dazzle Camouflage originales; Royal Academy of Arts / Fotografía realizada por Prudence Cuming Associates Limited
A la vista de los experimentos de Wilkinson, el Almirantazgo británico le autorizó a establecer una unidad de camuflaje en la Royal Academy de Londres. Enseguida reclutó a otros artistas a quienes se les dieron encargos de la Reserva Naval, y se pusieron a trabajar. En octubre de 1917, los funcionarios británicos estaban lo suficientemente convencidos de la eficacia del Dazzle y ordenaron que todos los barcos mercantes recibieran los trabajos de pintura especiales y al final de la guerra, más de 2.300 barcos británicos habían sido ya pintados con este camuflaje deslumbrante.
Pintando un barco con camuflaje original en 1918
En 1918 Wilkinson tras una reunión con el secretario de Marina de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, ayudó a establecer una unidad de camuflaje encabezada por el pintor impresionista estadounidense Everett Warner.



Cuando la Marina de los Estados Unidos adoptó el esquema de Wilkinson tanto para buques mercantes como de combate, hubo pruebas estadísticas que respaldaron esta decisión. Se aplicó el Dazzle a un total de 1.256 barcos mercantes y de combate entre el 1 de marzo y el 11 de noviembre de 1918. De los 96 barcos de más de 2.500 toneladas que fueron hundidos; sólo 18 estaban camuflados y todos ellos eran barcos mercantes. Ninguno de los barcos de combate camuflados fue hundido.

Parece que el Dazzle era un factor más de protección que, combinado con otras tácticas como zigzaguear y viajar en convoyes – en los que los barcos más vulnerables se mantenían en el centro de la formación, rodeados de barcos armados y rápidos capaces de destruir submarinos – dieron lugar a una sinergia increíblemente efectiva. La conclusión fue que gracias a esta conjunción de factores pudieron salvarse barcos y vidas.

Leviathan Dazzle painted, United States Ship 1919 West Apaum dazzle painted, United States Ship 1918 Bristish Aicraft carrier (portaaviones) , HMS Argus in Dazzle 1918
El camuflaje Dazzle también fue utilizado durante la Segunda Guerra Mundial por varios países – aunque ya no de una forma tan extendida como en la Primera – y fue utilizado también en aviones, edificaciones y vehículos de combate y transporte.

A principios del siglo XX el entusiasmo por el Dazzle sobrepasó el ámbito de la protección, el arte y el mar, influyendo con fuerza en la moda y desde entonces, este camuflaje-trampantojo ha sido una constante referencia y fuente de inspiración para artistas y diseñadores.
Dazzle costume 1919 Dazzle fashion 20’s
En la actualidad, la tecnología de detección electrónica hace que el Dazzle haya quedado obsoleto como sistema de protección para los barcos, sin embargo este concepto visualmente disruptivo todavía se usa en los uniformes y vehículos militares.
Long Life to Razzle Dazzle!

En Just the Sea queremos realizar un pequeño homenaje a los Dazzle Ships, que llevaron el arte a bordo como arma defensiva para salvar vidas humanas y lo consiguieron.

- Hemos realizado 5 tipos de barcos – petrolero, carguero, carguero rápido (Blockade runner), pasaje y frutero – con diferentes esquemas de pintura únicos, inspirados en las maquetas que se realizaron en la Primera Guerra Mundial para los barcos ingleses y norteamericanos, pintados a mano, todos diferentes y numerados.
- En los modelos realizados por Just the Sea, al igual que en los originales, no buscamos la perfección_dado que su uso no era decorativo sino meramente práctico_ pero sí un efecto camuflaje deslumbrante y efectivo, por lo que en algunas partes se nota la huella del pincel y un acabado imperfecto buscando deliberadamente un “efecto vintage”, lo cual es parte del encanto de estas pequeñas maquetas deslumbrantes.
- Nos hemos inspirado en los colores y geometría utilizados entonces. Wilkinson había dudado en utilizar pintura blanca en las primeras etapas del esquema, pero después de una experiencia considerable se descubrió que era el mejor color para pintar aquellas partes del barco que debían ser invisibles. También se encontró que la proa y el contorno de la popa de un barco se podían romper usando colores en fuerte contraste, incluyendo siempre el blanco. Aunque era imposible lograr la invisibilidad pintando, algunas partes podían hacerse relativamente invisibles usando contraste. Esto también lo hemos tenido en cuenta en nuestros modelos.
- Diseñados, hechos en resina y pintados – con pintura al agua- a mano en Madrid, por Sea Lovers para Sea Lovers.
Aquí puedes ver algunos modelos de nuestra “deslumbrante colección” _ Dazzle Tribute _ .
Una colección de barcos diferentes, perfectos para coleccionar o regalar a personas con mentes inquietas y almas sensibles ligadas al mar.
Esperamos que disfrutes tanto de estos modelos como nosotros hemos disfrutado de todo el proceso de documentación y creación.
Enjoy, walking consciously The Sea Side of Life!
JTS Dazzle Ship 2 JTS Dazzle Ship 1 JTS Dazzle Ship 3 JTS Dazzle Ship 2 JTS Dazzle Ships
Fotografía portada: PT Boat, Segunda Guerra Mundial
Texto: Angela Lago
Nunca te acostarás sin saber una cosa más. Un artículo super interesante. ENHORABUENA
¡Muchas gracias!!!.
¡Qué bien que te guste!.
A nosotros también nos ha encantado investigar sobre el tema.