La gran ola que está originando la necesidad de conservar y cuidar nuestro planeta está dando muy buenas noticias entre los más jóvenes. Quienes más interés deben tener en que la Tierra siga siendo un lugar para vivir son los que menos edad tienen y en ese objetivo parecen trabajar. Por eso, desde Just the Sea estamos especialmente contentos con el premio que ha recibido un adolescente de 18 años, el irlandés Fionn Ferreira, que ha investigado en pequeñas soluciones para mejorar el estado de salud de nuestros océanos. Ha sido el ganador del Gran Premio de la Feria de Ciencias 2019 de Google (Google Science Fair), una iniciativa impulsada desde 2011 en colaboración con Scientific American y National Geographic para incentivar la inventiva de jóvenes de todo el mundo.
El experimento de Fionn Ferreira propone la utilización de ferrofluidos para eliminar microplásticos disueltos en agua, en un proceso que podría ser utilizado en mares y océanos contribuyendo a reducir la actual contaminación.
El proyecto está en fase muy preliminar de desarrollo pero pinta tan bien que se impuso a más de 5.000 propuestas que llegaron a la fase de este concurso de ideas.
Google valoró del invento de Fionn que emplea un nuevo método para la extracción de microplásticos del agua utilizando ferrofluido, un líquido magnético no tóxico que consiste en aceite y magnetita. En presencia de agua, el ferrofluido atrae a los microplásticos debido a las propiedades no polares de ambos.
Productos de belleza
Los microplásticos son fragmentos de plástico con un diámetro de 5 mm o menos que son muy difíciles de filtrar con los sistemas tradicionales de tratamiento de aguas. Suelen utilizarse en la fabricación de geles para ducha, productos de belleza o jabones, por su capacidad para exfoliar la piel.
Lo que hizo Fionn fue hacer una pequeña prueba agregando aceite vegetal y polvo de magnetita a una muestra de agua que contenía microplásticos. Comprobó que se adherían sin mezclarse con el agua. Ferreira asegura que el método tiene muchas ventajas, ya que usa solamente materiales que no son dañinos para el medio ambiente y las sustancias finales pueden ser separadas y reusadas.
Fionn y otros adolescentes como él simbolizan el cambio de una generación de preparada para mejorar el planeta, un lugar que les pertenece más a ellos que a nadie.
Durante el Foro del agua de mar y las algas marinas en el que hemos estado la semana pasada, tuvimos la oportunidad de charlar con una de las personas que más saben de algas: el profesor y biólogo Leonel Pereira, de la Universidad de Coimbra (Portugal). Pereira es un firme defensor de incluir las algas …
Sevilla acoge el Foro Internacional sobre basuras marinas, Marlice 2019, que se celebra del 10 al 12 de abril. 200 expertos analizarán cómo luchar contra este tipo de contaminación. Organizado por la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM), en el International Forum on Marine Litter and Circular Economy (Marlice) se desarrollarán conferencias, comunicaciones orales y …
Esta es la pregunta que se hicieron en su momento Andrew Turton y Pete Ceglinski, dos surfistas australianos apasionados del mar y de los océanos. Ellos son los creadores de Seabin, un proyecto que nos encanta en Just The Sea y que persigue eliminar los plásticos y residuos que contaminan nuestros océanos. El contenedor Seabin …
Hace algunas semanas recibí la invitación de Audi para hablar sobre mi visión del futuro como fundadora de un proyecto relacionado con el mar – Just the Sea– , su legado, la consciencia de su presencia en nuestras vidas y de la importancia de éste para un futuro sostenible. El ofrecimiento vino de la mano …
El futuro es joven: un adolescente elimina los plásticos del agua con un imán
La gran ola que está originando la necesidad de conservar y cuidar nuestro planeta está dando muy buenas noticias entre los más jóvenes. Quienes más interés deben tener en que la Tierra siga siendo un lugar para vivir son los que menos edad tienen y en ese objetivo parecen trabajar. Por eso, desde Just the Sea estamos especialmente contentos con el premio que ha recibido un adolescente de 18 años, el irlandés Fionn Ferreira, que ha investigado en pequeñas soluciones para mejorar el estado de salud de nuestros océanos. Ha sido el ganador del Gran Premio de la Feria de Ciencias 2019 de Google (Google Science Fair), una iniciativa impulsada desde 2011 en colaboración con Scientific American y National Geographic para incentivar la inventiva de jóvenes de todo el mundo.
El experimento de Fionn Ferreira propone la utilización de ferrofluidos para eliminar microplásticos disueltos en agua, en un proceso que podría ser utilizado en mares y océanos contribuyendo a reducir la actual contaminación.
El proyecto está en fase muy preliminar de desarrollo pero pinta tan bien que se impuso a más de 5.000 propuestas que llegaron a la fase de este concurso de ideas.
Google valoró del invento de Fionn que emplea un nuevo método para la extracción de microplásticos del agua utilizando ferrofluido, un líquido magnético no tóxico que consiste en aceite y magnetita. En presencia de agua, el ferrofluido atrae a los microplásticos debido a las propiedades no polares de ambos.
Productos de belleza
Los microplásticos son fragmentos de plástico con un diámetro de 5 mm o menos que son muy difíciles de filtrar con los sistemas tradicionales de tratamiento de aguas. Suelen utilizarse en la fabricación de geles para ducha, productos de belleza o jabones, por su capacidad para exfoliar la piel.
Lo que hizo Fionn fue hacer una pequeña prueba agregando aceite vegetal y polvo de magnetita a una muestra de agua que contenía microplásticos. Comprobó que se adherían sin mezclarse con el agua. Ferreira asegura que el método tiene muchas ventajas, ya que usa solamente materiales que no son dañinos para el medio ambiente y las sustancias finales pueden ser separadas y reusadas.
Fionn y otros adolescentes como él simbolizan el cambio de una generación de preparada para mejorar el planeta, un lugar que les pertenece más a ellos que a nadie.
Related Posts
Las algas que trajo la guerra
Durante el Foro del agua de mar y las algas marinas en el que hemos estado la semana pasada, tuvimos la oportunidad de charlar con una de las personas que más saben de algas: el profesor y biólogo Leonel Pereira, de la Universidad de Coimbra (Portugal). Pereira es un firme defensor de incluir las algas …
Todos contra las basuras marinas
Sevilla acoge el Foro Internacional sobre basuras marinas, Marlice 2019, que se celebra del 10 al 12 de abril. 200 expertos analizarán cómo luchar contra este tipo de contaminación. Organizado por la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM), en el International Forum on Marine Litter and Circular Economy (Marlice) se desarrollarán conferencias, comunicaciones orales y …
Si tenemos papeleras en tierra, ¿por qué no en el mar?
Esta es la pregunta que se hicieron en su momento Andrew Turton y Pete Ceglinski, dos surfistas australianos apasionados del mar y de los océanos. Ellos son los creadores de Seabin, un proyecto que nos encanta en Just The Sea y que persigue eliminar los plásticos y residuos que contaminan nuestros océanos. El contenedor Seabin …
Audi & Just the Sea, charla sobre el futuro posible
Hace algunas semanas recibí la invitación de Audi para hablar sobre mi visión del futuro como fundadora de un proyecto relacionado con el mar – Just the Sea– , su legado, la consciencia de su presencia en nuestras vidas y de la importancia de éste para un futuro sostenible. El ofrecimiento vino de la mano …